Producción CyT

Una utopía amorosa en Colonia Cecilia”, Políticas de la Memoria

Articulo

Autoría:

Fernández Cordero, Laura

Fecha:

2005

Editorial y Lugar de Edición:

CeDInCI

Revista:

Políticas de la Memoria (pp. 57-62) - ISSN 1668-4885
CeDInCI

ISSN:

1668-4885

Resumen *

En 1895 la Biblioteca de La Questione Sociale de Buenos Aires publicó “Un episodio de amor en la Colonia Socialista Cecilia” de Juan Rossi (alias Cardias) entre varios folletos de propaganda anarquista. Se trataba de un relato utópico inspirado en la fundación y pronta desaparición de una colonia anarco-comunista hacia 1893, cuyo responsable había sido Giovanni Rossi. Protagonista del anarquismo italiano y lector de Fourier, Rossi propuso y practicó el “beso amorfista”, una variante radical del amor libre. El folleto que sintetiza el osado romance provocó un intenso debate y puede sumarse a la tradición utopista como una utopía amorosa que se atreve a proyectar sobre lo más íntimo de las relaciones humanas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

AMOR LIBREANARQUISMOUTOPIA