Biología reproductiva e importancia de la polinización
Capitulo de Libro
Autoría:
ASCHERO, VALERIAFecha:
2006Editorial y Lugar de Edición:
Liey- Fundación ProyungasLibro:
“Ecología y producción de los cedros (género Cedrela) en las Yungas de Argentina” (pp. 1-16)Liey- Fundación Proyungas
Resumen *
Los individuos de Cedrela lilloi portan flores unisexuales, es decir que sus flores son funcionalmente femeninas o masculinas aunque presentan vestigios no funcionales del otro sexo. A nivel inflorescencia, se observó separación temporal en la ántesis de las flores de cada sexo: la ántesis de las flores femeninas es intermedia a dos fases de antesis de flores masculinas. Esta asincronía de fases masculinas y femeninas entre las inflorescencias disminuye la probabilidad de autofecundación con polen del mismo individuo. Además, la producción de frutos y semillas fue mayor bajo polinización cruzada manual que bajo polinización autogama y natural. Por lo tanto, C. lilloi presenta separación espacial y temporal en la expresión del sexo a nivel inflorescencia y la producción de frutos y semillas presenta una dependencia importante de la frecuencia de visitas y del comportamiento de forrajeo de los polinizadores. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PRODUCCIÓN DE SEMILLASYUNGASSISTEMA REPRODUCTIVOCEDRELA LILLOI