Asociacionismo, cultura y política en tiempos de crisis, la Sociedad Sarmiento de Tucumán 1900-1909
Artículo
Autoría:
VIGNOLI, MARCELAFecha:
2010Editorial y Lugar de Edición:
Instituto de estudios Socio económicos. Facultad de Ciencias económicas Universidad Nacional de TucumánRevista:
Travesía - ISSN 0329-9449Instituto de estudios Socio económicos. Facultad de Ciencias económicas Universidad Nacional de Tucumán
ISSN:
0329-9449Resumen *
Resumen El propósito de este artículo es analizar la importancia de una asociación civil clave en el campo cultural tucumano –la Sociedad Sarmiento- y su articulación con el poder político provincial a principios del siglo XX. La relación entablada entre ambas esferas durante el período bajo estudio se encuentra atravesada por tres importantes cuestiones interrelacionadas en este artículo: la construcción del local propio de la Sociedad Sarmiento, los motivos de la división de esta asociación y la posterior conformación de otro espacio asociativo, y, por último, la formación del grupo fundador de la universidad provincial en la Sociedad Sarmiento. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
políticaasociacionismouniversidad