Producción CyT

Tecnología cerámica de época colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina.

Artículo

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Antropología

Revista:

Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana (pp. 116-140) - ISSN 1851-3190
Sociedad Argentina de Antropología

ISSN:

1851-3190

Resumen *

Presentamos los resultados obtenidos hasta la fecha en la caracterización de los materiales cerámicos datados con posterioridad al contacto hispano-indígena en sitios del área del sur de Pozuelos y de Santa Catalina, puna de Jujuy. Nuestro análisis se centrará en la reconstrucción de las cadenas operativas de manufactura. Dada la falta de documentación colonial sobre esta tecnología, el estudio de los materiales cerámicos coloniales, algunos de ellos procedentes de sitios mineros, nos permiten caracterizarlos, incluyendo sus formas y posibles procedencias. Se plantea una metodología orientada por los pasos de la cadena operativa, de manera de reconocer las recurrencias en las prácticas de manufactura que permitan acercarnos a las tradiciones tecnológicas. La misma contempló tanto fragmentos cerámicos procedentes de excavación y recolección superficial, como también algunas piezas completas depositadas en el museo Quai Branly. Entre estos materiales analizados, algunos presentan morfologías, pastas y estilos decorativos no registrados para momentos previos, que aparecen en baja proporción y probablemente sean no locales. Sin embargo, la mayoría de los recipientes cerámicos se asemejan tecnológicamente a los producidos localmente en momentos prehispánicos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CERÁMICATECNOLOGÍAPUNA DE JUJUYPERÍODO COLONIAL