Producción CyT

Educadoras, lectoras y socias. La irrupción de las mujeres en un espacio de sociabilidad masculino, La Sociedad Sarmiento de Tucumán (Argentina) entre 1882-1902

Artículo

Autoría:

VIGNOLI, MARCELA

Fecha:

2010

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Mora, México

Revista:

Secuencia - ISSN 0186-0348
Instituto Mora, México

ISSN:

0186-0348

Resumen *

Resumen del Trabajo En 1882 se creó en San Miguel de Tucumán un espacio de sociabilidad que reunía a alumnos, egresados y maestros de dos instituciones educativas implantadas en la provincia durante la segunda mitad del siglo XIX en el marco del despliegue del naciente Estado central, la Escuela Normal y el Colegio Nacional. Se trataba de la Sociedad Sarmiento, que se constituyó en un ámbito literario que permitía a sus miembros una suerte de continuidad de sus estudios ante la ausencia de una universidad. La Sociedad llevó a cabo importantes emprendimientos, entre los que destacan la creación de una biblioteca y la edición de dos publicaciones periódicas, El Porvenir y El Tucumán Literario. A partir de estos proyectos se fue moldeando una experiencia de sociabilidad masculina, con una fuerte impronta liberal, que se desarrolló en constante tensión con las posibilidades de incluir en el proyecto a las recién llegadas al mundo de la educación, de la literatura y de la lectura, las mujeres. La preocupación central del artículo es examinar las vías a través de las cuales éstas se incorporaron a ese espacio y asumieron el desafío de comenzar a expresarse con su propia voz. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MujeresCulturaEducaciónSociabilidad