"Relación entre el Descenso Perineal, la Neuropatía Pudenda y la Edad
Tesis
Fecha:
15/09/2010Resumen *
La teoría que propone que el descenso perineal (secundario al esfuerzo evacuatorio, partos prolongado, etc.) lesiona al nervio pudendo por elongación se sustenta en muchos trabajos que adolecen de una falta de ajuste de la edad. La mayoría proviene del Hospital St Mark en donde se desarrolló la mencionada teoría y por ejemplo la relación entre el descenso perineal y el tiempo de latencia motora pudenda no ha podido ser reproducida en otros centros utilizando tanto el perineómetro como mediciones sobre defecografía. En uno de las últimas publicaciones provenientes del St. Marks los autores admiten que el mecanismo por el cual el nervio pudendo es dañado es más complejo que lo sospechado anteriormente. Por otra parte la evidencia para sostener la relación entre la edad y la función anorrectal (especificamente con la latencia pudenda y la posición perineal) resulta contundente. La hipótesis de la presente tesis es que la relación entre el descenso perineal y la neuropatía del nervio pudendo no es causa efecto (como lo sostiene la teoría clásica) sino que podría ser una mera asociación de dos hallazgos vinculados a la edad. Para demostrarla se analizó una población de 145 pacientes constipados en los que se determinó la latencia motora del nervio pudendo y el descenso perineal evaluado con defecografía. Entre los resultados más sobresalientes de esta investigación se determinó que la latencia del nervio pudendo estuvo asociada a la edad ya que aquellos con latencias pudendas mayores a 2.2 milisegundos tuvieron una edad significativamente mayor que aquellos con latencias de 2.2 o menos milisegundos y que los pacientes de 65 a más años tuvieron una incidencia significativamente mayor de latencias superiores a 2.2 milisegundos. Además el descenso perineal estuvo se asoció a la edad ya que aquellos con descenso aumentado fueron mayores que el resto y que los pacientes mayores de 64 años tuvieron una mayor incidencia del mismo. Por otra parte el descenso perineal no se asoció a latencias pudendas más prolongadas. El resumen de las conclusiones es que tanto la latencia pudenda como el descenso perineal se asocian a la edad. Si bien se demostró significancia estadística en las correlaciones lineales, todos los índices fueron relativamente bajos por lo que se deduce que esta asociación no es de forma lineal. La mayor parte de las estadísticas no lograron relacionar el tiempo de latencia motora pudenda y el grado de descenso perineal. Sin embargo, no puede ser excluido que la progresión del daño muscular y nervioso es un fenómeno fisiopatológico restringido a un subgrupo de pacientes predispuestos quienes desarrollan incontinencia fecal. Sin embargo, en lo que se refiere al daño del nervio pudendo, el efecto del descenso perineal aumentado, el parto vaginal y el esfuerzo defecatorio crónico a través de la elongación parece ser menor al producido por la edad especialmente luego de los 65 anos.Estos hallazgo justifican, al menos, cuestionar la hipótesis clásica de daño pudendo por elongación secundaria a un descenso perineal aumentado. La disminución de la velocidad de conducción del nervio pudendo puede deberse a una combinación de factores y no sólo a la elongación. La falta de consistencia entre los resultados de Laurberg33, Jones17 y Jorge18 sumados a los hallazgos de la presente serie sugieren que la hipótesis de progresión no es genericamente válida. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Descenso perieneal Neuropatia pudenda