Producción CyT

Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio

Artículo

Autoría:

HOCSMAN, SALOMON

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Antropología

Revista:

Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, vol. 34 (pp. 351-358) - ISSN 0325-2221
Sociedad Argentina de Antropología

ISSN:

0325-2221

Resumen

En este trabajo interesa explorar la variabilidad implicada en la noción de reciclaje en artefactos líticos tallados. Para ello se analizan, por un lado, las diferentes formas en que puede presentarse el reciclado y, por el otro, las elecciones de los artesanos con respecto a cómo reciclar los artefactos formatizados. Para abordar lo expresado se emplea una muestra de artefactos formatizados recuperados en las distintas excavaciones realizadas hasta el momento en el sitio Peñas Chicas 1.1 (en adelante PCh1.1), un reparo rocoso con ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales, que cuenta con dos dataciones absolutas: 3590 + 55 14C años AP (LP 263, 3ra. extracción, carbón) y 3660 + 60 14C años AP (Pintar 1996; Hocsman 2006). Se parte de la propuesta morfológico-descriptiva macroscópica de Aschero (1975, 1983) y derivaciones posteriores (Aschero y Hocsman 2004; Hocsman 2006). Se considera que la segmentación descriptiva es sumamente útil para tratar la variabilidad tecnológica y tipológica al nivel del artefacto.

Palabras Clave

RECICLAJEARTEFACTOS LÍTICOS TALLADOSELECCIONES DE LOS ARTESANOSVARIABILIDAD

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/79169