Producción CyT

Limitrofía: Consideraciones deconstructivas en torno al humanismo soberano y la animalidad

Capitulo de Libro

Autoría:

BALCARCE, GABRIELA

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Córdoba

Libro:

Soberanías en deconstrucción (pp. 346-360)
Universidad Nacional de Córdoba

ISBN:

978-987-707-094-1

Resumen *

En este trabajo hemos intentado considerar dos de los usos derrideanos en torno a la temática de la animalidad que confrontan el modelo tradicional del humanismo soberanista. Por un lado, el animal como contracara de la racionalidad y de cualquier respuesta o responsabilidad. El animal como lo otro, lo que queda por fuera del subjetum y que se apresta a reflexionar desde cierta ejemplaridad la problemática del otro (de la mujer, del cuerpo, del extranjero, etc.). Por otro lado, la bestia como la fuerza de ley soberana que puede demarcar el umbral de la comunidad política a la luz de su aplicabilidad (enforzability). Una lógica dominante, incluso devoradora. Una lógica del comenzar y del privilegio de los primeros. Y la tradición habría sido necia, finalmente, por montar todos estos umbrales fuertísimos, para delimitar identidades fuertes, excluyentes, míticas. En este último sentido, la deconstrucción del decisionismo schmittiano, de las barreras de lo político tanto en la identificación del amigo, como de enemigo (o en el liberalismo de lo humano, y de lo que está fuera de lo humano, las bestias), así como también en la necesidad de postular por parte de Derrida es Políticas de la amistad la decisión pasiva: ?lo otro en mí que decide y desgarra?, decisión que no es adueñarle, decisión donde el mismo sujeto de la decisión es decidido en ella (advenimiento de la ley del otro. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

LIMITROFIADECONSTRUCCIONANIMALIDADHUMANISMO