Producción CyT

Libro de Resúmenes - Actividad antifúngica de distintos propóleos sobre un fitopatógeno de interés agrícola

Congreso

Autoría:

Irene L. Cibanal ; Leticia A. Fernández ; Cecilia N. Pellegrini ; Liliana M. Gallez

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

FILAPI

Resumen *

El propóleos constituye, gracias a sus propiedades antimicrobianas, una posible alternativa ambientalmente amigable para el control de fitopatógenos. En Argentina se pueden encontrar diferentes tipos de propóleos, ya que a lo largo del territorio existe gran variedad de ambientes y especies vegetales, fuentes de exudados con los que las abejas elaboran el propóleos. En este trabajo se evaluó in vitro la acción antifúngica de cuatro extractos hidroalcohólicos de propóleos (EHP) de distinto origen fitogeográfico, sobre el hongo Penicillium sp., agente causante de la mufa del ajo. Los EHP se elaboraron con alcohol etílico 70% y fueron caracterizados mediante espectrofotometría UV. El ensayo incluyó siete tratamientos: cuatro en base a los distintos EHP, un fungicida sintético, un control hidroalcohólico y otro sin agregados, con cuatro repeticiones cada uno. En cajas de Petri, se mezclaron 20 mL de medio de cultivo a 50°C con 1,5 mL de cada solución. Una vez solidificado el agar, se diseminaron sobre su superficie 100 µL de una suspensión de esporas de 1x105 conidios/mL. Las placas se incubaron a 252°C durante nueve días. La variable medida fue el número de unidades formadoras de colonias (UFC), que se cuantificó a las 72 y 144 horas. Con los resultados de la última medición se calculó el porcentaje de inhibición de cada tratamiento. Los EHP mostraron un efecto inhibidor superior al 99%, y se diferenciaron estadísticamente (p<0,05) de los demás tratamientos cuya inhibición fue inferior al 33%. Cabe mencionar que la incubación de los tratamientos con EHP se prolongó por 30 días, durante los cuales no se observaron cambios en el número UFC. Se concluye que los propóleos estudiados, aún siendo de origen botánico y características diferentes, presentaron excelente actividad antifúngica sobre Penicillium sp. Se realizarán nuevos estudios para evaluar in vivo la acción antifúngica de estos extractos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PROPOLEOSACTIVIDAD ANTIFUNGICAFITOPATOGENOS