Producción CyT

Teoría de Puntos Fijos de Kripke

Capitulo de Libro

Autoría:

Teijeiro, Paula ; SZMUC, DAMIÁN ENRIQUE

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

EUDEBA

Libro:

La Lógica de la Verdad (pp. 75-116)
EUDEBA

ISBN:

9789502322681

Resumen *

En este capítulo el lector será introducido a la teoría de Puntos Fijos desarrollada por Saul Kripke en su famoso Outline of a Theory of Truth de 1975. En primer lugar, motivamos la utilización de la teoría que nos ocupa en relación a ciertas falencias de la concepción tarskiana de la verdad. Para ello, discutimos in extensum la noción de infundación y sus vínculos con el surgimiento de paradojas. En segundo lugar, presentamos tanto conceptual como un formalmente la teoría de Kripke. A continuación, llevamos a cabo una discusión de varios de sus componentes centrales: la interpretación del nuevo valor semántico introducido, de los distintos esquemas de valuación que pueden ser utilizados en ella, y de los distintos puntos fijos por los que se puede optar para conformar la extensión del predicado veritativo. Luego, juzgamos la medida en que la teoría de Kripke es una teoría de la verdad, dado el hecho de su comportamiento insatisfactorio respecto del Esquema-T. Evaluamos asimismo, como un posible regreso del "metalenguaje", la discordancia entre el valor de verdad intuitivo de ciertas afirmaciones sobre oraciones paradójicas o problemáticas, y el valor que esas afirmaciones reciben en la teoría. Finalmente, llevamos adelante una investigación exhaustiva sobre la posibilidad de que la teoría kripkeana sea vulnerable a nuevas paradojas semánticas, las llamadas "revanchas". El lector podrá contar también con un conjunto de lecturas recomendadas, que podrán ayudarlo en caso de que se sienta deseoso de ampliar su búsqueda, y con un apéndice, donde se presentan y comentan las características principales de algunas axiomatizaciones de la teoría de Kripke. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TEORÍAS FORMALES DE LA VERDADSEMÁNTICA DE PUNTOS FIJOSLÓGICAS TRIVALUADASLÓGICAS NO CLÁSICAS