Producción CyT

Desarrollo de plantas tolerantes al estrés salino utilizando selección in vitro

Capítulo de Libro

Autoría:

GRUNBERG, KARINA ALEJANDRA ; Eliana López Colomba

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Editorial OGE

Libro:

AMBIENTES SALINOS Y ALCALINOS DE LA ARGENTINA: Recursos y aprovechamiento productivo (pp. 1-270)
Editorial OGE

ISBN:

978-987-1922-23-9

Resumen *

La salinidad es considerada como uno de los principales factores ambientales que limitan el crecimiento y la productividad de las plantas. Restringe su crecimiento vegetativo y reproductivo al inducir alteraciones fisiológicas que pueden causar efectos nocivos directos e indirectos generalizados, incluso a bajas concentraciones de sal. La tolerancia a la salinidad involucra tanto respuestas a nivel celular, para contrarrestar el estrés osmótico, iónico y oxidativo, como aquellas que operan a nivel de planta entera. La naturaleza poligénica de este carácter complejo contribuye con la dificultad para realizar mejoramiento tradicional en diferentes cultivos. Esta problemática y sus consecuencias se describen con detalle en otros capítulos de este volumen, a la vez que se abordan algunas de las metodologías utilizadas para minimizar el efecto de este estrés. Una de las estrategias económicamente viables y más utilizadas es el desarrollo de plantas tolerantes, ya sea mediante mejoramiento genético convencional o técnicas biotecnológicas. En este capítulo, se abordará el desarrollo de plantas tolerantes a salinidad a través de técnicas de cultivo in vitro para incrementar la variabilidad genética asociada a caracteres de tolerancia a la salinidad que puede ser aprovechada en un programa de mejoramiento genético. Además, se mencionarán los principales cambios bioquímicos y fisiológicos que conducen a la tolerancia de plantas obtenidas mediante presión de selección in vitro. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CULTIVO IN VITROSALINIDADSOMACLONALSELECCION