Producción CyT

Libertad de imprenta y exilio. Corrientes (1858-1881)

Articulo

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto de Estudios Socio Históricos. Universidad Nacional de la Pampa

Revista:

Quinto Sol, vol. 22 - ISSN 1851-2879
Instituto de Estudios Socio Históricos. Universidad Nacional de la Pampa

ISSN:

1851-2879

Resumen *

El presente artículo tiene como objetivo reconstruir los diversos debates y posturas conrespecto a la regulación de la libertad de imprenta en Corrientes durante la segundamitad de siglo XIX. En primer lugar, se describen las características de los periódicoscorrentinos y se repone el contexto político en el cuál se generaron aquellas discusiones.En segundo lugar, se analiza la participación de Agustín Justo, Miguel Morel y SantiagoBaibiene en periódicos de Entre Ríos y Buenos Aires. La articulación entre los debatescon respecto a la libertad de imprenta y las prácticas de los periodistas en el exiliopermiten evidenciar que estas discusiones estaban tensionadas por tres cuestiones: losdeberes morales atribuidos a la prensa para la consolidación del sistema republicano; laslimitaciones para el disenso político y el rol que tenía la prensa en las trayectorias de laselites políticas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

SIGLO XIXPRENSAEXILIOLIBERTAD DE IMPRENTA