Teoría de la Autodeterminación: Una revisión teórica, Self-determination Theory: A theoretical review
Articulo
Autoría:
STOVER, JULIANA BEATRIZ ; Bruno, Flavia Paola ; Uriel, Fabiana Edith ; FERNANDEZ LIPORACE, MARIA MERCEDESFecha:
2017Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de PsicologíaRevista:
Perspectivas en Psicología, vol. 14 (pp. 105-115) - ISSN 1668-7175Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
ISSN:
1668-7175Resumen
Se presenta una revisión de la Teoría de la Autodeterminación (TAD), propuesta como una macroteoría de la motivación humana en la que ésta es entendida como la energía, dirección, persistencia y fi ¡nalidad de los comportamientos, incluyendo intenciones y acciones. Para introducir el abordaje actual de la motivación, se reseñan teorías vigentes (de la atribución, de metas, social cognitiva, de la autorregulación). La TAD se destaca como uno de los enfoques vigentes y difundidos. Se detallan sus características salientes y las subteorías que la componen. La teoría de las necesidades psicológicas básicas trata la energización del comportamiento. Las cuatro restantes ? teorías de las orientaciones causales, de la evaluación cognitiva, de la integración orgánica y del contenido de metas- describen los procesos que direccionan la conducta. La capacidad explicativa del modelo permite su aplicación en diversos ámbitos de las actividades humanas. Finalmente, se discuten sus nexos con los abordajes actuales y contradicciones halladas en investigaciones recientes.Palabras Clave
AMOTIVACIÓNMOTIVACIÓN EXTRÍNSECAMOTIVACIÓN INTRÍNSECATEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓNNECESIDADES PSICOLÓGICAS