Producción CyT

PROGRAMA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DETERMINACION DE LA LINEA DE RIVERA DESDE BALNEARIO SAN CAYETANO HASTA VILLA 7 DE MARZO

Informe Técnico

Autoría:

PERDOMO, SANTIAGO

Resumen *

Resumen ejecutivo: El propósito del presente trabajo, el establecimiento de puntos de apoyo con cota sobre el nivel medio del mar a lo largo del litoral atlántico entre Balneario San Cayetano y Carmen de Patagones, puede resumirse en dos componentes principales: 1. la obtención de coordenadas en un marco de referencia apropiado para georreferenciar todos los elementos del proyecto con la precisión necesaria, 2. la aplicación de un modelo propio para transformar alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel del mar. Marco de referencia: El marco de referencia para posiciones geodésicas adoptado por el país se denomina POSGAR 07. El problema a resolver se reduce a materializar dicho marco en la zona de trabajo. Para ello se tomaron puntos fijos con coordenadas POSGAR 07, pertenecientes a la red geodésica de la Pcia. de Buenos Aires, en cada caso, los más próximos a las localidades donde se requerían los puntos de apoyo: Tabla 1. Con el fin de trabajar con bases cortas se posicionaron también 3 puntos auxiliares cuyas coordenadas se muestran en la misma tabla. A partir de estos puntos fundamentales se realizó posicionamiento GPS diferencial a los puntos de interés sobre la costa los que resultan referidos al marco de referencia POSGAR 07. Modelo de transformación de alturas: Para la elaboración de un modelo de transformación de alturas se utilizaron unos 300 puntos pertenecientes a la red de la Pcia. de Buenos Aires que fue apoyada en mojones con cota conocida distribuidos a lo largo del territorio provincial. En cada uno de estos puntos es posible calcular N = h – H donde h es la altura elipsóidica obtenida con GPS y H la altura sobre el nivel del mar (red altimétrica nacional). Conocida N en estos 300 puntos, es posible interpolar su valor en cualquier otro punto y aplicarla como corrección de la altura GPS de forma tal que H = h – N. En esta etapa del trabajo se utilizó la última versión del modelo propio denominado tdaGEOBA y cuyos detalles se pueden consultar en el informe técnico que acompaña el calculador que se encuentra en la página http://geoweb.fcaglp.unlp.edu.ar/tdaGEOBA/ Resultados finales: Se presentan los resultados finales en coordenadas geodésicas, planas, y cotas de puntos principales respectivamente. Información suministrada por el agente en SIGEVA