Producción CyT

Modelos animales del trastorno por déficit atencional con hiperactividad

Articulo

Autoría:

REYNA, CECILIA

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad del Salvador

Revista:

Psicología y Psicopedagogía, vol. 24 (pp. 1-12) - ISSN 1515-1182
Universidad del Salvador

ISSN:

1515-1182

Resumen *

En los últimos años, esfuerzos en común de distintas disciplinas han intentado responder a las numerosas preguntas que los investigadores se han planteado conforme avanza el conocimiento sobre el ADHD. Los modelos animales han sido utilizados para avanzar en el conocimiento de aspectos patofisiológicos y terapéuticos del ADHD. Dichos modelos, no sólo deben imitar los déficits conductuales presentes en dicho trastorno, sino que deben ajustarse a su racionalidad teórica (patofisiología y terapéutica conocida del ADHD), y poder predecir aspectos desconocidos del mismo (génesis, neurobiología o terapias nuevas). En el presente trabajo se realiza un recorrido por los distintos modelos animales de ADHD: Modelos genéticos, Animales expuestos a neurotoxinas y Otros modelos, considerándose las posibilidades que brinda cada uno de ellos, como así también sus limitaciones. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TDAHmodelos animales