Producción CyT

La secularización entre los cientistas de la religión del MERCOSUR

Capítulo de Libro

Autoría:

Semán, Pablo

Fecha:

2007

Editorial y Lugar de Edición:

Biblos-ACSRM

Libro:

Ciencias Sociales y Religión en América Latina. Perspectivas en Debate (pp. 41-59)
Biblos-ACSRM

ISBN:

978-950-7866-14-2

Resumen *

El paradigma teórico de la secularización (matriz teórica dominante en los estudios sobre religión) es, parafraseando a Pace la forma de captar el lugar de las religiones en el marco de las sociedades occidentales o, más ampliamente, aquellas que atraviesan procesos de modernización (Pace, 1995). Su formulación y su contestación han conformado una polaridad que alimenta las discusiones sobre la secularización en los países del cono sur-que son los que, en general, han ocupado la atención de los cientistas sociales de la religión del MERCOSUR-. Pero la relación con esa referencia no ha sido necesariamente unidireccional: si esas discusiones influyen en los estudiosos del MERCOSUR y sus análisis también es cierto que estos han transformado esas referencias tanto en su interpretación como, sobre todo, en los hallazgos, que ha seguido a su aplicación. Este acontecer que ha tenido mucho de contraposición permanente, a veces circular (repetitiva), a veces o espiralada (de repetición y adición), puede hacerse evidente exponiendo los momentos analíticamente diferenciables que han resultado de su aplicación y desarrollo en el contexto del diálogo que suponen las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica y en el contexto de las redes académicas en que surge una serie de enunciaciones clave a las que haremos referencia. Estos momentos, insistimos, solo distinguibles analíticamente, son los que siguen a continuación: I) la afirmación de la validez de las tendencias supuestas en la versión inicial del paradigma de la secularización, II) la relectura del mismo y de sus perspectivas y diagnósticos, III) la lectura crítica de sus supuestos teóricos y empíricos y IV) la discusión de los intereses y supuestos de los cientistas de la religión en relación a las religiones. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MERCOSURSECULARIZACIONTEORIA SOCIAL