Una aproximación descriptiva a la desigualdad socio-territorial en ámbitos rurales del Noroeste Argentino en la primera década del siglo XXI, A descriptive approach to the social and territorial inequality in rural areas of Northwest Argentina in the first decade of the XXI century
Artículo
Fecha:
2017Editorial y Lugar de Edición:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Economía, Geografía y DemografíaRevista:
Estudios Geográficos, vol. 78 (pp. 605-632) - ISSN 0014-1496Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Economía, Geografía y Demografía
ISSN:
0014-1496Resumen
A partir de las últimas décadas del siglo XX, el sector rural del Noroeste Argentino fue escenario de profundas transformaciones territoriales y productivas ligadas a la expansión de actividades extractivas. Los efectos de estas actividades incluyen acaparamientos, privatización y concentración de tierras, generando un aumento de la desigualdad socio-territorial. El objetivo de este trabajo es, pues, analizar la desigualdad socio-territorial en las áreas rurales del Noroeste Argentino en la primera década del siglo XXI. Se analizaron fundamentalmente cuatro dimensiones: pobreza, educación, calidad del hábitat y estructura agraria. Para el análisis de las tres primeras dimensiones se utilizaron datos provenientes de los censos nacionales de población 2001 y 2010, y de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud. Para el análisis de las transformaciones territoriales y productivas se utilizaron datos de los censos nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2008, y del sistema integrado de información agropecuaria. Los resultados nos permiten observar que, mientras las dimensiones educación y calidad del hábitat mejoraron durante la primera década del siglo XXI, aún persisten condiciones de alta pobreza y vulnerabilidad, en un contexto de una estructura agraria progresivamente desigual.Palabras Clave
ExtractivismoNoroeste ArgentinoPobrezaDesigualdadTerritorio