Producción CyT

Distribución espacial de la malnutrición infantil en Yerba Buena, Tucumán, Argentina (2014-2015), Spatial distribution of child malnutrition in Yerba Buena, Tucumán, Argentina (2014-2015)

Artículo

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad de Costa Rica

Revista:

Población y Salud en Mesoamérica, vol. 15 (pp. 1-30) - ISSN 1659-0201
Universidad de Costa Rica

ISSN:

1659-0201

Resumen

Introducción: los mapas constituyen un instrumento para el conocimiento y la gestión del territorio, sin embargo, su incursión en el estudio de la nutrición es reciente. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue explorar y describir las características de la distribución espacial de la malnutrición infantil en áreas urbanas y rurales del departamento de Yerba Buena, Tucumán (Argentina). Métodos: se realizó un estudio ecológico exploratorio, de corte transversal donde se analizó la mínima unidad geoestadística de agregación censal (radio censal). Resultados: se desarrollaron y espacializaron indicadores de malnutrición, desnutrición y exceso de peso en población escolar evaluada durante el periodo 2014-15. El análisis de abajo hacia arriba en escalas pequeñas permitió determinar el porcentaje, la intensidad y las tipologías de cada unidad geográfica, ilustrando las disparidades territoriales de los parámetros antropométricos. Conclusiones: este trabajo constituye una aproximación al estudio de la malnutrición infantil desde una mirada geográfica. El alto valor descriptivo de la cartografía permitirá avanzar en el conocimiento de la distribución espacial del estado nutricional en diferentes poblacionales. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen herramientas útiles que facilitan la comprensión del perfil epidemiológico de estos eventos en la salud de los individuos, susceptibles de emplearse en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

Palabras Clave

NiñosArgentinaMalnutriciónPolítica SocialCartografíaObesidadDistribución Espacial de la PoblaciónDesnutrición

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/57630