La crisis azucarera de los años 60 y su impacto regresivo en la economía y en los trabajadores de Tucumán
Artículo
Autoría:
OSATINSKY, ARIELFecha:
2016Editorial y Lugar de Edición:
Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de TucumánRevista:
Pedes in Terra (pp. 2-7) - ISSN 2451-7402Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán
ISSN:
2451-7402Resumen
Desde la década de 1980, el aglomerado Gran Tucumán-Tafí Viejo fue uno de los que tuvo la mayor desocupación en todo el país, teniendo los problemas de empleo un carácter estructural. No se puede comprender tal deterioro laboral sin tener en cuenta el impacto que tuvo en el mercado de trabajo provincial la crisis azucarera de los ´60.El artículo describe el impacto regresivo que produjeron en la economía tucumana las medidas que la dictadura de Onganía tomó en relación a la agroindustria azucarera. Se analiza también el impacto laboral de estos cambios económicos.Las medidas que la dictadura de Onganía impuso en relación con la agroiundustria azucarera, provocaron el declive de los sectores manufacturero y agropecuario en la estructura productiva tucumana. Estas trasnformaciones regresivas, ocasionaron un pronunciado deterioro laboral.Palabras Clave
AGROINDUSTRIA AZUCARERATRANSFORMACIONES REGRESIVASTUCUMÁNDETERIORO LABORAL