Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955), The mixed sugar mills in Tucuman during the first Peronism (1943-1955)
Artículo
Autoría:
Bustelo, Julieta AnahíFecha:
2016Editorial y Lugar de Edición:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasRevista:
H-industri@, vol. 10 (pp. 23-49) - ISSN 1851-703XUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
ISSN:
1851-703XResumen
En la década de 1920, al calor del auge del cooperativismo agrario a nivel nacional, los cañeros de Tucumán formaron ingenios en los cuales procesar su propia materia prima, el Marapa y el Ñuñorco. Desde los inicios del primer peronismo, el gobierno de Tucumán intervino la administración de los ingenios Marapa y Ñuñorco con el argumento de mejorar su funcionamiento y proyectó que algunos ingenios azucareros que presentaban problemas económicos tomaran la forma de organización de estos dos ingenios, como el Santa Ana ?que estaba administrado por el Banco de la Nación Argentina (BNA)? y el Santa Rosa y el Esperanza ?que pertenecían a firmas privadas. El presente artículo tiene como objetivo estudiar la trayectoria de los cinco ingenios señalados, poniendo especial atención en la acción de los agentes estatales, los actores sociales y las asociaciones cañeras para su funcionamiento durante el primer peronismo.Palabras Clave
PERONISMOTUCUMÁNINGENIOS MIXTOS