Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP), Food plant resources management in Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 years BP)
Artículo
Fecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. SegretiRevista:
Comechingonia, vol. 19 (pp. 111-140) - ISSN 0326-7911Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
ISSN:
0326-7911Resumen
En este trabajo se presenta una síntesis de la información macrobotánica disponible para el lapso 2100–1550 años AP en la Quebrada de Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC está situada por encima de los 3000 msnm en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, en el noroeste de la provincia de Tucumán. El objetivo es evaluar cómo se relacionaron las comunidades que vivieron durante el 1° milenio D.C. en QDLC con los recursos vegetales alimenticios. Las evidencias proceden de un sitio bajo reparo y de contextos domésticos a cielo abierto. El conjunto de plantas alimenticias habría estado constituido por distintos taxones silvestres y domésticos de aprovisionamiento o producción, tanto local como alóctona: algarrobo, chañar, zapallo criollo silvestre, soldaque, poroto común silvestre y doméstico, tubérculos microtérmicos, quinoa y maíz.Palabras Clave
1° milenio d.C.Macrorrestos arqueobotánicosTaxones silvestres y domésticosNoroeste argentino