Producción CyT

La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina): caracterización petrográfica de pastas cerámicas, Late pre-hispanic and colonial ceramic manufacture in southern Pozuelos basin and Santa Catalina area, Jujuy, Argentina: petrographic characterization of ceramic pastes

Artículo

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Revista:

INTERSECCIONES EN ANTROPOLOGíA, vol. 16 (pp. 467-479) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Resumen

Se presentan los resultados del análisis petrográfico de secciones delgadas de pastas cerámicas procedentes de dos zonas de la puna de Jujuy, correspondientes a contextos de momentos prehispánicos tardíos y coloniales. El objetivo del trabajo es contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas a través de la caracterización de las elecciones técnicas y de aportar al conocimiento de la tecnología cerámica prehispánica y particularmente para la colonial, para la que no existían contribuciones previas. En primer lugar, se clasificaron las pastas en nueve grupos mediante su observación macroscópica en lupa binocular. A partir de esa clasificación se seleccionó una muestra para su caracterización petrográfica, realizándose secciones delgadas que fueron descritas y posteriormente cuantificadas mediante point counter. Esto nos permitió confirmar los grupos identificados previamente y realizar algunas modificaciones sobre los mismos. Asimismo, la caracterización de las inclusiones muestra que su composición no es discordante con la geología local. Se identificaron dos agrupaciones mayores que pueden estar relacionadas a tradiciones tecnológicas puneñas prehispánicas, junto con otros grupos más reducidos, que serían posteriores al contacto hispano indígena.

Palabras Clave

PUNA DE JUJUYPETROGRAFÍACERÁMICATECNOLOGÍA

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/55489