Producción CyT

El batolito de Tastil (Salta, Argentina): un caso de magmatismo poliorogénico en el basamento andino, The Tastil batholith (Salta, Argentina): an example of poly-orogenic magmatism in the Andean basement

Artículo

Autoría:

HONGN, FERNANDO DANIEL ; Tubía Martinez, José María ; Mon, Ricardo ; Aranguren, Aitor

Fecha:

2001

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Geológico y Minero de España

Revista:

BOLETIN GEOLOGICO Y MINERO, vol. 112 (pp. 113-124) Instituto Geológico y Minero de España

Resumen

El batolito de Tastil, situado en Salta (noroeste de Argentina), está emplazado en la Formación Puncoviscana, de edad neoproterozoica a eopaleozoica. Actualmente se admite que este batolito está formado por granodioritas grises y por granitos rojos, y que está cubierto discordantemente por areniscas eopaleozoicas del Grupo Mesón. La realización de una cartografía detallada y nuevas observaciones de campo demuestran que el batolito contiene además dacitas y monzodioritas, y que el contacto entre los granitos rojos y el Grupo Mesón es de naturaleza intrusiva y no una discordancia. De más antigua a más reciente, la secuencia de episodios magmáticos es la siguiente: granitos grises/dacitas, granitos rojos y monzodioritas. Las monzodioritas son una manifestación del magmatismo terciario de los Andes, por correlación con las monzodioritas del Nevado de Acay. La presencia de clastos de granitos rojos en conglomerados tremadocienses proporciona una edad cámbrica mínima para los granitos rojos, y edades mayores para el Grupo Mesón, los granitos grises y las dacitas. La edad radiométrica (U-Pb en circones) de 526±2 Ma obtenida en una dacita, avala lo anterior. La suite granítica del batolito de Tastil debe relacionarse, por lo tanto, con estadios iniciales de la tectónica extensional que dio lugar al desarrollo de las cuencas eopaleozoicas, en vez de con la evolución neoproterozoica del basamento andino, como se venía considerando hasta ahora.

Palabras Clave

STRUCTUREANDEAN BASEMENTU-PB AGETASTIL BATHOLITH

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/55134