Producción CyT

CAPÍTULO 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA

Capitulo de Libro

Autoría:

SANCHEZ, ERICA YANINA ; Porta, A.A.

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

EDULP

Libro:

Calidad del aire. Monitoreo y modelado de contaminantes atmosféricos: Efectos en la salud pública. (pp. 11-38)
EDULP

ISBN:

978-95034-1682-2

Resumen *

El estudio de la composición química de la atmósfera se remonta al siglo XVIII, protagonizado por científicos destacados como J. Priestley, A. Lavoisier y H. Cavendish. Estos esfuerzos iniciales sumados a la de muchos otros químicos y físicos durante el siglo XIX, han permitido identificar y cuantificar a los principales componentes de la atmósfera. A finales del siglo XIX se comenzó a explorar los compuestos traza. Los avances en el diseño de los instrumentos han permitido identificar y estudiar con detalle estas últimas especies. Los estudios actuales ponen en evidencia que la composición de la atmósfera está cambiando a escala global, revelando particularmente un incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono, el metano y óxidos de nitrógeno. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

RELACION DE MEZCLAESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERAORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ATMÓSFERA