Producción CyT

Juventud y política en el Gran Acuerdo Nacional (1971-1973)

Capitulo de Libro

Autoría:

MENDONÇA, MARIANA

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

UNR Editora

Libro:

Juventudes Universitarias en América Latina, siglos XX-XXI (pp. 19-35)
UNR Editora

ISBN:

1111111111

Resumen *

El período que inaugura la asunción de Lanusse en 1971 dio lugar al fin de la autoproclamada ?Revolución Argentina?. Bajo su mandato, finalmente, se iniciaría el largamente prometido ?tiempo político?, que incluía ciertamente el llamado a elecciones. Sin embargo, este proceso no se desarrollaría inmediatamente, permitiendo a las FF. AA. permanecer en el poder por dos años más. En este capítulo, entonces, nos proponemos analizar la política universitaria implementada por Lanusse durante su gestión, atendiendo especialmente a la importancia que el nuevo Jefe de Estado le otorgó a la juventud como parte de su estrategia para descomprimir el descontento social. Para ello, en primer lugar, describiremos la estrategia política de Lanusse al lanzar el Gran Acuerdo Nacional (GAN), para luego avanzar hacia las políticas implementadas en el marco de dicho acuerdo. En este sentido, nos detendremos en el carácter dual de las políticas desplegadas, que oscilaban entre las concesiones y la represión. Es en esta coyuntura que cobra particular importancia la política universitaria implementada por el nuevo Jefe de Estado, la cual será abordada en el tercer apartado. Sobre estas bases, nos proponemos analizar la importancia que adquiere la juventud en el marco de la política del GAN, y las medidas implementadas para lograr abrir el diálogo, aquí también, con este sector social. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

POLITICAJUVENTUDUNIVERSIDADGRAN ACUERDO NACIONAL