Actas del XII RAM - Maritimidades vs. Maritimización, redefiniciones y conflictos en el caso del estuario de Bahía Blanca
Congreso
Autoría:
NOCETI, MARIA BELENFecha:
2018Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de misiones, Dpto AntropologíaISSN:
978-987-42-7173-0Resumen *
El estuario de Bahía Blanca constituye un espacio de disputa por el uso de los recursos marítimo-costeros. Desde la instalación del primer puerto a fines del siglo XIX, el estuario ha sido escenario de diversas actividades productivas a nivel económico y de esparcimiento. Hasta la década del 80 del siglo pasado la población local accedía libremente a las costas del mismo, construyendo procesos de identidad que hemos dado en llamar "maritimidad". A partir de la creciente maritimización de la economía regional, mediante la instalación de un polo petroquímico sobre las costas del estuario y el crecimiento de la zona portuaria, la población se ha visto enajenada del espacio marítimo-costero, y los procesos de maritimidad interrumpidos. El presente artículo analiza las tensiones generadas en este escenario donde la maritimidad pareciera ahora erigirse en los contextos de lucha y resistencia más que en aquellos procesos de reproducción tradicional de la economía pesquera. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PESCA ARTESANALMARITIMIZACIONMARITIMIDADETNOGRAFÍA