18 World Congres IUAES - Medicina humanitaria y antropología de la salud. Reinvención del profesional médico o estrategias de retroalimentación de la hegemonía del saber médico.?
Congreso
Fecha:
2018Editorial y Lugar de Edición:
Universidad federal de santa caterinaISSN:
978-987-42-7173-0Resumen *
La enseñanza de la medicina en los últimos 10 años en la Argentina ha atravesado cambios en torno a paradigmas de formación profesional. Siguiendo tendencias mundiales los programas de las carreras de Medicina abiertas durante el siglo XXI en el país se erigen en la consideración del hombre como unidad bio-sociocultural. De allí, que se verifica en los planes de estudio mayor injerencia de contenidos de ciencias sociales y humanas. En este contexto la mirada antropológica resulta uno de los ejes discursivos sobre los cuales se erige este nuevo paradigma de formación médica humanitaria. Pero nos preguntamos si la inclusión de contenidos antropológicos en las curriculas medicas garantizan un cambio de mirada en la relación médico-paciente. ¿Cómo y quiénes operacionalizan estos contenidos en la formación del profesional médico? Resultan estos contenidos teóricos reinterpretados en el ámbito de la formación profesional? ¿de qué manera? O mas bien, la inclusión de este tipo de contenidos constituye una estrategia para retroalimentar el lugar hegemónico de los médicos en los procesos de salud enfermedad atención dado que ahora el médico conjuga en si mismo distintos tipos de saberes ? E A los fines de responder estas preguntas se presentan resultados del análisis de la carrera de Medicina de la UNS, bajo la metodología de estudios de caso. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
HEGEMONIAFORMACION MEDICAANTROPOLOGIA DE LA SALUDETNOGRAFIA