Producción CyT

Actas del VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Economía - Arquitectura de Redes de Producción y Crecimiento Económico

Congreso

Autoría:

Lorena Fabiana Tedesco ; Juan Manuel Ceferino Larrosa ; Pablo Daniel Monterubbianesi ; Fernando Andrés Delbianco

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur

ISSN:

978-987-1648-40-5

Resumen *

En este trabajo se aporta evidencia empírica para comprobar si la arquitectura de la red de producción que conforma la Matriz Insumo Producto (MIP) de un país influye en el crecimiento económico. Se comienza con una breve revisión teórica de los principales autores que utilizan ese instrumento para explicar cuestionesrelacionadas al crecimiento. Luego, en la parte empírica se construye un modelo a lo Barro (1991) para treinta y cinco economías de ingreso medio y alto incluyendo como explicativas las habituales de control y ciertas variables (métricas) que capturan las propiedades de estas redes.Además, se realiza un análisis de clusters a una muestra ampliada de cien países, con el objeto de determinar si las métricas de dichas redes afectan la tasa de crecimiento de esas economías.Los resultados del primer análisis indican que la Máxima Distancia Geodésica y el Par de Vértices Recíprocos resultaron significativos. Y en el segundo caso se halló que el Par de Enlaces Recíprocos y la Densidad de la Red tienen un patrón de comportamiento asociado al crecimiento económico. Información suministrada por el agente en SIGEVA