Actas de la I Conferencia sobre Planificación del Desarrollo "Julio H. G. Olivera" - Brechas sociales y de género, un obstáculo para el desarrollo en la ciudad de Bahía Blanca
Congreso
Fecha:
2018Editorial y Lugar de Edición:
FCE-UBAResumen *
El objetivo del trabajo es estudiar las desigualdades de género existentes en algunos barrios vulnerables de Bahía Blanca en la esfera del trabajo. Dos ejes se entrecruzan en nuestro análisis: i) las brechas de género, en términos de la participación en el mundo del trabajo y el acceso a ingresos propios y beneficios asociados; ii) las desiguales oportunidades de acceso a condiciones de vida dignas y al trabajo decente entre distintos sectores sociales. Para ello, se estiman distintos indicadores a partir de fuentes de información primaria, recabada en el marco de dos proyectos de investigación-extensión del Dpto. de Economía (UNS), y el IIESS (CONICET-UNS). Los resultados subrayan la necesidad de reconocer al género como una categoría de análisis esencial, que si bien atraviesa a todos los sectores sociales, resulta particularmente relevante al estudiar la vulnerabilidad social. Las intervenciones y políticas orientadas al desarrollo de la población desfavorecida y al desarrollo sostenible de la ciudad en general no deberían desconocerla.Asimismo, se aboga por el fortalecimiento de la perspectiva de género en las distintas actividades de docencia, investigación y extensión del Dpto. de Economía y el IIESS, como vía para mejorar la comprensión de la realidad y la posibilidad de transformarla. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
TRABAJOBRECHAS DE GÉNEROPOBREZAVULNERABILIDAD SOCIAL