Producción CyT

Resúmenes del 40° Congreso Argentino de Producción Animal - El uso de un índice de estrés hídrico satelital mejora la estimación de la productividad primaria neta aérea de una pastura

Congreso

Autoría:

M. Druille ; GARBULSKY, MARTIN FABIO

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Argentina de Producción Animal

Resumen *

La información derivada de sensores remotos ha sido de gran utilidad para la estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) de distintos ecosistemas. Particularmente, el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) presenta una relación positiva con la fracción de la radiación fotosintéticamente activa absorbida por el canopeo (fRFAA), y por lo tanto con la PPNA. Sin embargo, esta relación podría debilitarse en situaciones de estrés hídrico, donde las tasas fotosintéticas se ven reducidas en mayor proporción que la fRFAA. El índice de reflectancia fotoquímica (PRI) es sensible a situaciones de estrés hídrico (He et al., 2016). Por ende, su inclusión en modelos predictivos podría mejorar el ajuste entre la PPNA observada y estimada a través de sensores remotos. Los objetivos de este trabajo son: 1) analizar el nivel de correlación entre el PRI y variables hídricas y 2) evaluar el grado de mejora en la estimación de la PPNA de una pastura a partir de sensores remotos al incluir en el modelo el PRI. Concluimos que el PRI es un indicador apropiado del estrés hídrico, y permitió mejorar la capacidad de estimación de la PPNA de una pastura templada a partir de sensores remotos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

producción forrajerateledetección