Producción CyT

Revista Argentina de Producción Animal - Relación entre parámetros fenotípicos de pubertad y edad en toritos Angus

Congreso

Autoría:

Prando, Alberto Jose ; Liron, Juan Pedro ; de Iraola, Julieta Josefina ; BONAMY, MARTIN ; Giovambattista, Guillermo ; Baldo, Andres

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Revista de la Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN:

0326-0550

Resumen *

IntroducciónUsar toritos de 15 meses reduce costos, acorta el intervalo generacional y acelera el progreso genético. Su empleo exitoso dependerá de la cantidad y calidad espermática que asegure preñeces. Esto se relaciona con el inicio de la pubertad, definida como el momento en el cual el eyaculado muestra una concentración de 50x106 espermatozoides/ml con 10% de motilidad progresiva (Wolf et al., 1965) y a la subsecuente madurez sexual. El objetivo fue analizar la relación de parámetros fenotípicos indicativos de pubertad, como perímetro escrotal, motilidad y concentración espermática con la edad de toritos Angus.Materiales y Métodos Se estudiaron los datos de 1249 toritos Angus, propiedad de un establecimiento del sudeste bonaerense y nacidos entre 2001 y 2012. Los animales fueron alimentados sólo con forraje verde. Cada individuo fue evaluado una única vez en su vida entre los 250 y 375 días de edad. Usando los eyaculados extraídos por electroeyaculación se determinaron la concentración y la motilidad espermática, en el mismo día se midió el perímetro escrotal usando una cinta metálica comercial. Los animales se agruparon según el nivel de motilidad espermática y edad a intervalos quincenales al momento del análisis. Se establecieron 5 categorías de acuerdo al porcentaje de motilidad espermática: 0% (infantil), 1-9% (prepuberal), 10% (puberal), 11-60% (crecimiento pospuberal) y >60% (madurez sexual). Los valores obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante Chi Cuadrado, utilizando el paquete estadístico R.Resultados y DiscusiónEl Cuadro 1 muestra el número y porcentaje de animales para cada categoría de motilidad y rango de edad. Puede observarse, sumando las categorías correspondientes, que a partir de los 285 días de edad el 80% (152/188) de los toritos alcanzó o superó el 10% de motilidad espermática y desde los 300 días de edad esa cantidad de animales fueprácticamente el 85%. Los promedios de la quincena 285-299 días de edad no mostraron diferencias significativas (p<0,188) con la quincena precedente, aunque sí fueron significativamente diferentes (p<0,001) con los valores de la quincena subsiguiente. Todos los animales tuvieron a la edad más temprana observada en este estudio concentraciones espermáticas superiores a 50 x 106 esp. /ml (Cuadro 2). Esto mostraría que, la concentración espermática, uno de los dos parámetros para determinar el inicio de la pubertad, sería alcanzada por los toritos en su valor mínimo necesario más tempranamente que la motilidad. Los animales entre 285 y 300 días de edad mostraron un valor de concentración espermática de 153,1±159,1 x 106 esp/ml. El perímetro escrotal varió para el rango de edades desde 25,1±1,9 cm hasta 30,4±1,9 cm. Entre los 285 y 300 días de edad, en la que la mayor parte de los animales llegaron o superaron el 10% de motilidad, se observó una media de 27,3±3,1 cm de perímetro escrotal, datos similares a los obtenidos por Lunstra et al., (2003). Con estos datos sería posible discriminar el 20% de los toritos menos precoces.ConclusionesEn las condiciones de este estudio, los valores observados de motilidad, concentración espermática y perímetro escrotal en toritos Angus, permitiría proponer al periodo entre los 270 y 300 días de edad como el momento adecuado para determinar pubertad en programas de selección genética por precocidad sexual y evaluaciones andrológicas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TORITOSPRECOCIDAD SEXUALPUBERTAD