Serie Monográfica y Didáctica 54: 1315-1321. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad - Primer estudio de ADN antiguo del Valle del Cajón (3600-1900 AP).
Congreso
Fecha:
2016Editorial y Lugar de Edición:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de TucumánISSN:
0327-5868Resumen *
Este trabajo constituye el primer estudio de ADN antiguo de muestras arqueológicas del sur de los Valles Calchaquíes.Se presentan los resultados genético moleculares obtenidos hasta el momento sobre restos humanos procedentes de contextos de entierro fechados entre 3600 y 1900 años AP recuperados en excavaciones arqueológicas realizadas en La Quebrada del valle del Cajón, Catamarca (Cortés 2013) (Figura 1). Asimismo, se compara la diversidad genética de las muestras estudiadas respecto de poblaciones amerindias actuales de la región del Noroeste argentino y resultados moleculares de ADN antiguo sobre muestras prehispánicas de origen andino y amazónico. Estos resultados son los primeros obtenidos en el proyecto ANCYPT-PICT 531 que abarca una muestra total de 29 personas inhumadas procedentes de 14 contextos funerarios del Valle del Cajón y el Valle de Santa María fechados por AMS entre el 6000 y el 1300 AP, esto es, cronológicamente asignables a distintos momentos del período Formativo y Arcaico del Noroeste argentino. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Catamarcapoblaciones prehistoricasADN antiguoarea andina