Trayectoria educativa y prácticas de sociabilidad de una tucumana de entre siglos: Margarita Todd, maestra normal, Educative career and associative practices of a Tucumana in between centuries: Margarita Todd, schoolteacher, Parcours éducatif et pratiques associatives d'une femme du Tucuman: Margarita Todd, enseignante d'une école normal d'instituteurs
Artículo
Autoría:
VIGNOLI, MARCELAFecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaRevista:
Historia y Memoria (pp. 123-149) - ISSN 2027-5137Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
ISSN:
2027-5137Resumen
A principios del siglo XX la provincia de Tucumán asistió a un proceso de expansión de experiencias asociativas de diverso tipo, entre las que se destacan los ámbitos de sociabilidad vinculados al mundo educativo y cultural. También, es en este período que podemos advertir un cambio en aquellas prácticas de sociabilidad decimonónicas que en el terreno cultural y literario habían mostrado el predominio de una sociabilidad excluyentemente masculina. En efecto, fuera en la búsqueda por perfeccionar las herramientas obtenidas en su paso por las instituciones escolares, o persiguiendo mejorar su situación laboral, lo cierto es que algunas maestras irrumpieron en estos ambientes y se insertaron en esta trama de sociabilidad educativa y cultural. En el convencimiento de que las prácticas de sociabilidad constituyen excelentes puntos de observación para estudiar los alcances de la participación femenina en el espacio público, el propósito de este trabajo es a la vez reconstruir y analizar la trayectoria de una de estas maestras. Se trata de Margarita Todd, quien desarrolló una exitosa carrera dentro del magisterio tucumano, y, logró expresar alguna de las preocupaciones intelectuales y culturales de una época, en la que uno de los horizontes lo constituía el conocimiento cientíico con miras a la creación de una futura universidad provincial.Palabras Clave
CulturaEducaciónGéneroSociabilidad