Producción CyT

Análisis Tecno-Tipológico de Instrumentos Líticos del Sitio Arcaico Temprano Ipilla 2 en los Andes de Arica, Chile, Techno-Typological Analysis of Lithic Tools from Ipilla 2 an Early Archaic Site in the Andes of Arica, Chile

Artículo

Autoría:

Herrera, Katherine A. ; Ugalde, Paula C. ; Osorio, Daniela ; Capriles Flores, Jose Mariano ; HOCSMAN, SALOMON ; Santoro Vargas, Calogero Mauricio

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología

Revista:

Chungará, vol. 47 (pp. 41-52) - ISSN 0716-1182
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología

ISSN:

0716-1182

Resumen

El estudio de la tecnología lítica en los Andes se inició con la identificación tipológica de puntas de proyectil para definir secuencias cronológico-culturales de sociedades de cazadores recolectores. Análisis tecno-tipológicos como el que se presenta en este trabajo, tratan de mostrar que las morfologías de instrumentos líticos no son estáticas pues varían de acuerdo a su uso, mantenimiento y reciclaje. En este estudio, exploramos y caracterizamos la variabilidad morfológica del instrumental lítico del sitio Ipilla 2, un campamento abierto del Arcaico Temprano (9.670-9.541 cal. a.p.), ubicado en los Andes de Arica (3.400 msm), norte de Chile. Los resultados sugieren que los instrumentos fueron intensamente mantenidos para extender su vida útil, lo que alteró los diseños originales. Otro proceso tecnológico incluyó la manufactura secuencial de distintos filos en un mismo instrumento. Estos resultados aportan a la comprensión de los modos de vida de las sociedades de cazadores recolectores andinos y muestran que, metodológicamente, las formas tipológicas deben considerarse desde una perspectiva dinámica para convertirse en una herramienta analítica más eficaz.

Palabras Clave

ANÁLISIS TECNOLÓGICO LÍTICOARCAICO TEMPRANOCAZADORES-RECOLECTORES ANDINOSANÁLISIS TIPOLOGICO LÍTICO

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/49728