Producción CyT

Ameghiniana - Análisis icnológico de la Formación Candeleros (Cretácico Superior), Grupo Neuquén, en el área del Cañadón Escondido

Congreso

Autoría:

Ponce, Juan ; Carmona, Noelia ; CANALE, JUAN IGNACIO ; Campetella, D. ; Gómez, R. ; Cabana, M.C. ; Parada, M. ; Campos, L. ; Mercado, M. ; Lothari, L. ; Villa, S. ; Martínez, E. ; Meso, Jorge ; Díaz Presas, S. ; Colipan, E. ; Merlo, M. ; Assis, S. ; López Fernandez, D. ; CANALE, JUAN IGNACIO

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Paleontológica Argentina

Resumen *

Los análisis icnológicos y sedimentológicos integrados proporcionan una visión más completa de los paleoambientes y de su evolución a través del tiempo. En este sentido, estudios llevados a cabo en la Formación Candeleros en el área del Cañadón Escondido, provincia de Neuquén, permitieron reconocer cuatro asociaciones de facies (AF) con sus respectivas suites de trazas fósiles, y niveles con estructuras sedimentarias inducidas por actividad microbiana (MISS) asociados. La AF de canal presenta niveles bioturbados cuando las barras sonabandonadas por avulsión de sistemas de canales entrelazados, o durante la migración de barras con acreción lateral en canales de alta sinuosidad. Esta AF muestra ejemplares de Scoyenia y Taenidium, huellas de vertebrados y rizolitos. Las AF de albardón y depósitos de derrame presentan trazas producidas por organismos suspensívoros en sustratos subácueos (Skolithos y Arenicolites). Esta suite es reemplazada por ejemplares de Scoyenia, Taenidium y huellas de vertebrados, indicando la posterior exposición subaérea del sustrato. En algunos casos, la AF de depósitos de derrame presenta sólo huellas de vertebrados asociadas a MISS. La AF de llanura de inundación muestra ejemplares de Coclichnus, Gordia y Mermia, producidas en ambientes subácueos de baja energía. Estas trazas son reemplazadas posteriormente por ejemplares de Scoyenia, Taenidium y huellas de vertebrados, reflejando el inicio de etapas de desecación de la llanura de inundación, y finalmente por rizolitos que indican procesos de edafización incipiente. Estos resultados permiten inferir la evolución paleoambiental en cada subambiente, favoreciendo a una reconstrucción más adecuada del sistema en su conjunto. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CENOMANIANOCRETÁCICOSEDIMENTOLOGÍAICNOLOGÍA PALEOAMBIENTE