Producción CyT

Practicas mortuorias por cazadores- recolectores tardíos del desierto de altura del Noroeste Argentino: El Fardo Funerario de Quebrada Seca 3

Artículo

Autoría:

GONZÁLEZ BARONI, LUCIA GUADALUPE ; Hocsman, Salomón ; Aschero C, A

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Filosofía y Letras.

Revista:

Revista Argentina de Antropología Biológica, vol. 19 (pp. 7-24) Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Filosofía y Letras.

Resumen *

Se presentan el análisis bioarqueológico y las características de un fardo funerario recuperado en el abrigo rocoso Quebrada Seca(Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), con fechados entre 4900 y 4400 años AP, correspondiente a cazadores recolectores en tránsito a la producción de alimentos. Los objetivos son: abordar las características bioarqueológicas del individuo, describir el fardo y su contenido y establecer el tipo de depósito funerario. El fardo es descripto Y graficado mediante fotos y dibujos y se incluyen observaciones tafonómicas. Los restos humanos contenidos en el fardo se analizaron para establecer el número mínimo de individuos (NMI), medidas de abundancia taxonómica y relativa, estimación de edad y posible causa de muerte. Para definir el tipo de depósito funerario se contrastaron datos de campo y características del fardo con bibliografía especializada. El fardo funerario consiste en dos cueros de camélido, uno usado como cobertura externa y otro como envoltorio de los restos óseos humanos. Ambos cueros conforman un ?paquete? atado con dos cordeles y rodeado y cubierto por haces de gramíneas. Los restos humanos hallados dentro del fardo arrojaron un NMI de 1, menos del 65% de representación ósea y una edad estimada de 28 semanas de gestación. La posible causa de muerte de este feto habría sido su inviabilidad por parto prematuro. El depósito funerario es de tipo secundario, en el que la manipulación antrópica está referida únicamente a la desarticulación del esqueleto al ser colocado en el fardo. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

BIOARQUEOLOGIACAZADORES-RECOLECTORES EN TRÁNSITO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSENTIERRO SECUNDARIOFETO