Producción CyT

¿Qué se incorpora en los verbos cuando se 'incorpora' un adjetivo? Raíces, categorías léxicas y arquitectura verbal en los verbos deadjetivales del español.

Capítulo de Libro

Autoría:

MANGIALAVORI RASIA, MARIA EUGENIA ; Múgica, Nora

Fecha:

2016

Editorial y Lugar de Edición:

UNL

Libro:

Lingüística Generativa: desde los estudios teóricos a las reflexiones histórico-filosóficas
UNL

ISBN:

978-987-657-120-3

Resumen *

En la presente contribución analizamos los verbos deadjetivales del tipo engordar y enceguecer, en cuanto a la codificación de la información eventiva en los predicados de cambio de estado y su estructuración interna. Las divergencias entre As(adjetivos) y VDAs(Verbos derivados de adjetivos) son el punto de partida de la discusión empírica apoyada en una aproximación teórica que considera , en particular, el correlato entre estructura semántica-eventiva y sintaxis de primera fase (Ramchand 2008) o L-syntax(Hale &Keyser 2002). La propuesta es que (i)la forma verbal supone una modificación en la estructura eventiva respecto del estado denotado por la categoría [A]; (ii) la estructura de la escala determina una de las propiedades semánticas básicas de adjetivos y VDAs construidos en base a propiedades graduables; y (iii) estas propiedades se traducen en atelicidad, homogeneidad e incrementalidad (gradualidad) no advertidas en VDAs configuracionalmente iguales pero construidos sobre raíces léxicas asociadas a escalas discretas. La cuestión central es cómo y hasta qué punto entre As y Vs hay una relación derivativa. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CONFLACIONINCORPORACIONVERBOSADJETIVOS