Producción CyT

Anales de las IV Jornadas de Economía Crítica - El Excedente Económico en Argentina (1993-2009) y su vinculación con los problemas del desarrollo. Un análisis entre la Convertibilidad y el período actual

Congreso

Autoría:

Fernández Lisandro ; Martinez Verónica ; Bona Leandro

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

Jornadas de Economía Crítica

ISSN:

978-987-1497-40-9

Resumen *

En el presente trabajo nos proponemos abordar un tema olvidado por la teoría dominante: el concepto de Excedente Económico (EE). Tal y como lo plantea Furtado (1978), el mainstream cuenta entre sus principales logros el haber borrado del análisis Económico las relaciones de poder subyacentes a las estructuras sociales a partir del surgimiento del marginalismo sobre la segunda mitad del siglo XIX. En este sentido, se torna vital recuperar un concepto que devuelve a esta ciencia aptitudes políticas para comprender los procesos sociales y reinterpretar la disputa por la distribución del ingreso, que era, junto con el estudio del valor, el principal objetivo de la economía clásica. Como intentaremos exponer, el EE puede interpretarse como una manifestación de las estructuras de poder vigentes en una economía particular, por este motivo, consideramos imprescindible utilizar este concepto para caracterizar a la economía Argentina bajo los dos regímenes monetarios implementados en los últimos 20 años, tratando de aproximarnos a una explicación más cabal de los actuales problemas del desarrollo. Para cumplir con este propósito, el trabajo se estructura de la siguiente manera: luego de esta breve introducción, en la segunda parte discutiremos sobre la definición e importancia de los conceptos de Excedente Económico y Costo de Reproducción Social. En la tercera parte, propondremos una estimación del Costo de Reproducción Social y del Excedente Económico en el período 1993-2009, con el objetivo de captar las diferencias entre el período de Convertibilidad y la etapa surgida después de esa experiencia. En la cuarta parte mediremos y analizaremos los diferentes destinos del Excedente, analizando sus implicancias para el desarrollo, por lo que analizaremos las políticas públicas y su relevancia para comprender ambas etapas. Por último, desarrollaremos las conclusiones pertinentes. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

POST-CONVERTIBILIDADCOSTO DE REPRODUCCIÓN SOCIALDESARROLLOEXCEDENTE ECONÓMICO