Producción CyT

Economía animal a lo largo del Holoceno en la Puna Austral Argentina: Alero Punta de la Peña 4

Artículo

Autoría:

URQUIZA, SILVANA VALERIA ; Aschero, Carlos Alberto

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Revista:

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales, vol. 2 (pp. 42-67) - ISSN 2362-1958
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

ISSN:

2362-1958

Resumen

A partir del análisis zooarqueológico e integración con los materiales asociados, abordamos contextos de cazadores y pastores del sitio alero Punta de la Peña 4 en la Puna Austral argentina. El registro faunístico es diverso, y está compuesto por vertebrados e invertebrados. Se analiza el manejo de los recursos faunísticos desde el arcaico, con grupos cazadores recolectores especializados en la caza de camélidos, hasta grupos agropastoriles en la colonia temprana. En las unidades estratigráficas tempranas predominan los camélidos silvestres es el recurso aprovechado a lo largo de toda la cronología. La llama aparece desde momentos de transición, lo que ratifica la presencia de camélidos domesticados en la Puna Austral para este período. La integración de los resultados permite interpretar una continuidad en las prácticas de caza durante el Holoceno, tornándose en una economía mixta para momentos agropastoriles. En toda la secuencia se vislumbran lapsos de abandono del sitio. En particular hay dos lapsos de abandono bien diferenciados que se relacionan con etapas de aridización en la Puna. La fauna ha sido empleada tanto en la dieta como para la fabricación de instrumental. Se ha establecido la movilidad de grupos que ocuparon el sitio hacia zonas latitudinales más bajas.

Palabras Clave

Cazadores y PastoresVertebrados e InvertebradosZooarqueologíaPuna Austral argentina

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/31785