Revisando la crisis de los partidos desde una escala provincial: radicales y conservadores en Tucumán (1940-1943)
Artículo
Fecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y ArgentinaRevista:
Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 49 (pp. 1-28) - ISSN 2314-1549Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
ISSN:
2314-1549Resumen
El artículo analiza la dinámica intrapartidaria de radicales y conservadores tucumanos entre 1940 y 1943, contexto definido por la historiografía a partir de una crisis de las organizaciones partidarias que culminó en el golpe de Estado y la irrupción del peronismo. Por otro lado, indaga sobre su relación con los poderes nacionales, teniendo en cuenta la rearticulación de los liderazgos que se desarrolló a partir de 1940 en el Poder Ejecutivo Nacional y al interior de ambos partidos. Sostiene que el derrotero de ambos actores estuvo signado por la tensión permanente entre la fragmentación y la búsqueda de unidad, disyuntiva que los llevó a unirse en torno a líderes históricos en los comicios de octubre de 1942. Por el contrario, frente a las conducciones nacionales de sendos ordenamientos partidarios y el Poder Ejecutivo Nacional, conservadores y radicales adoptaron caminos divergentes, decidiendo los primeros apoyarse en las autoridades centrales y los segundos distanciarse de las directivas nacionales.Palabras Clave
Decada de 1930Partidos PolíticosConservadurismoRadicalismo