Producción CyT

“El que no se la banca, mejor que se dedique a otra cosa”: riesgo, masculinidad y clase social entre trabajadores paraguayos en la industria de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires, “If you are not a man, you should better work on something else”: risk, masculinity and social class among Paraguayan workers in the construction industry of the Metropolitan Area of Buenos Aires, “Aquele que não é o homem, é melhor que não trabalhe”: risco, masculinidade e classe social entre os

Artículo

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Revista:

RUNA: REVISTA PORTUGUESA DE ESTUDOS GERMANISTICOS, vol. 36 (pp. 51-72) - ISSN 2414-4444
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

ISSN:

2414-4444

Resumen

Este trabajo analiza la relación existente entre las representaciones del riesgo laboral que priman entre trabajadores paraguayos en la industria de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires y el proceso de explotación de su fuerza de trabajo. Parte de considerar que las nociones de riesgo emanadas de instituciones y organismos de salud pública dan cuenta de un "saber experto" que contrasta con las representaciones que los obreros construyen en su experiencia cotidiana. Asimismo, se postula que los discursos y prácticas que los trabajadores sostienen respecto a los riesgos que entraña el trabajo en las obras se encuentran anclados en representaciones más amplias sobre la masculinidad y la clase, dando por resultado construcciones que resultan funcionales al proceso productivo. A partir de datos etnográficos, sostendremos que esta situación constituye una dimensión insoslayable a la hora de explicarlos elevados índices de siniestralidad e informalidad que caracterizan al sector

Palabras Clave

Industria de la construcciónClase socialWork accidentsAcidentes de trabalhoParaguaySocial classClasse socialAccidentes de trabajoMasculinityMasculinidadeMasculinidadConstruction industryIndústria da construção

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/30804