La fiscalidad extraordinaria de guerra: gastos e ingresos de la caja de Tucumán (Río de la Plata - Argentina) durante la primera mitad del siglo XIX
Artículo
Autoría:
Parolo, María PaulaFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios LatinoamericanosRevista:
Papeles de discusión (pp. 26-47) - ISSN 2254-1551Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos
ISSN:
2254-1551Resumen
La permanencia de la coyuntura bélica durante la primera mitad del siglo XIX provocó una constante presión fiscal por parte del gobierno revolucionario primero y de los gobiernos provinciales después, para satisfacer las necesidades de manutención de las tropas. En este marco, el objetivo del trabajo es estimar el peso económico de los gastos de guerra para el fisco de una pequeña provincia mediterránea del actual noroeste argentino. Para ello se propone reconstruir la serie de ingresos y gastos del Estado provincial desde la declaración de la independencia (1816) hasta el dictado de la Constitución Nacional (1853); desagregar los principales rubros de inversión de los gastos fiscales en los distintos períodos y, finalmente, estimar el peso relativo de los gastos de guerra en el conjunto de las cuentas fiscales de la provincia.Palabras Clave
GUERRAFISCALIDADSIGLO XIXTUCUMAN