Producción CyT

Estrategias financieras con opciones

Capítulo de Libro

Autoría:

Gabriela Pesce ; BRIOZZO, ANAHI EUGENIA ; Gastón Milanesi

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Thomson Reuters- La Ley

Libro:

Tratado de finanzas. Negocios, empresas y (pp. 29-58)
Thomson Reuters- La Ley

ISBN:

978-987-03-3232-9

Resumen *

Las estrategias con opciones pueden clasificarse en función de su uso, como estrategias de cobertura y especulación. El primer grupo implica la reducción del riesgo, mientras que el segundo permite ampliar los resultados de las oportunidades de inversión. Asimismo, las estrategias también pueden clasificarse en función del número de instrumentos financieros que involucran en simples y complejas. Las estrategias simples consisten en tomar una posición compradora o vendedora sobre una opción de compra o de venta. Existen cuatro estrategias simples, cuyos perfiles fueron explicados en el capítulo anterior:-Tomar (comprar) una opción call-Lanzar (vender) una opción call -Tomar una opción put-Lanzar una opción putSe denomina posición descubierta (naked) a la posición del lanzador de una opción que no posee el activo subyacente, mientras que una posición cubierta implica la posesión del activo subyacente o de un contrato de futuros sobre el mismo. Una posición cubierta es menos riesgosa que una posición descubierta, y por lo tanto los beneficios esperados serán menores. La combinación de una posición en la opción con una posición en el activo subyacente suele denominarse en la jerga financiera como opción sintética. Cabe aclarar que, en el sentido estricto, una opción sintética es una cartera conformada por un activo libre de riesgo y el activo subyacente, cuyo perfil de pagos replica en forma exacta los resultados de una opción sobre dicho activo, y posee además el mismo valor (Kolb y Overdalh, 2002). Sin embargo, el término se ha popularizado también para referirse a las carteras de instrumentos que repliquen el perfil de resultados de una opción, aunque su valor sea diferente (Lamothe Fernández y Perez Somalo, 2003). En este capítulo se adopta el sentido más amplio del término opción sintética, y se incluye en este grupo a las carteras que, mediante una combinación de posiciones en la opción y el activo subyacente, replican el perfil de resultados de otra opción. Este tipo de estrategias simples sintéticas pueden emplearse tanto con fines de cobertura como especulativos.Por otro lado, las estrategias complejas combinan dos o más posiciones en opciones, y se utilizan con fines especulativos, a fines de explotar una determinada expectativa sobre la evolución de los precios del subyacenteEn este capítulo se presenta la composición y usos de cada estrategia, y su perfil de resultados, tanto gráfico como analítico. En todos los casos, para simplificar la exposición, se asumen que los costos de transacción son nulos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ESTRATEGIAS SIMPLESOPCIONES FINANCIERASESTRATEGIAS COMPLEJAS