Producción CyT

Las comunidades indígenas: etnoterritorios, prácticas y saberes ancestrales

Libro

Autoría:

Patricia E. Arenas ; ATALIVA, VÍCTOR HUGO

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Imago Mundi

ISBN:

978-950-793-267-0

Resumen *

Se trata de un libro sobre las Comunidades Indígenas de Tucumán y fue concebido en un complejo escenario global y local, atravesado por definiciones burocráticas-administrativas del Estado y por concepciones antropológicas y socio-históricas aportadas desde la academia pero, principalmente, a partir de la percepción de comuneras y comuneros en y sobre sus territorios. Es decir, esencialmente, es una aproximación a las prácticas y saberes de hombres y mujeres de las Comunidades Indígenas que enfatiza aquellos aspectos de su vida cotidiana y trayectoria histórica desde sus testimonios, concepciones, categorías espaciales y temporales, aunque no se trata de un libro de las Comunidades Indígenas nuestro objetivo principal es que se comporte como un insumo y herramienta para que ellas mismas produzcan sus textos. Asimismo, el libro fue pensado desde un conjunto de entrevistas, documentos, descripciones e interpretaciones generadas por comuneras y comuneros; de hecho, estas páginas también son producto de sus resistencias y persistencias en los territorios. Nos propusimos, desde el principio, que esta obra también posibilitara un acercamiento del ámbito docente a las Comunidades Indígenas ya que, tal como reclaman las mismas familias comuneras, los textos escolares no abordan su presente y, escasamente, el pasado y las materialidades de los ancestros y mayores que jalonan sus jurisdicciones. En el contexto del Bicentenario de la Independencia, dar cuenta del pasado y presente comunitario es aportar al reconocimiento de hombres y mujeres como sujetos de derecho y que aspiran a vivir y proyectarse en sus territorios ancestrales. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

SABERESTERRITORIOSCOMUNIDADES INDÍGENASPRÁCTICAS