Producción CyT

Phylum Dicyemida

Capitulo de Libro

Autoría:

Francisco Brusa ; NEGRETE, LISANDRO HECTOR LUIS

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Edulp

Libro:

Macroparásitos. Diversidad y biología (pp. 107-111)
Edulp

ISBN:

978-950-34-1521-4

Resumen *

El phylum Dicyemida tradicionalmente se asociaba a los ortonéctidos, que parasitan varios grupos de invertebrados marinos (?turbelarios?, nemertinos, poliquetos, moluscos gasterópodos y bivalvos, ofiuros y ascidias), y se los incluía en el phylum Mesozoa, por su grado de organización intermedio entre los protozoos y metazoos. Actualmente, debido a diferencias en su anatomía y en el ciclo de vida se los reconoce como pertenecientes a dos phyla, Dicyemida y Orthonectida. Los diciémidos son un grupo de pequeños animales vermiformes que parasitan los apéndices renales de moluscos cefalópodos. Presentan especificidad parasitaria y generalmente un individuo hospedador puede albergar más de una especie parásita. Los diciémidos están mejor representados en el hemisferio norte, mientras que se conocen pocos registros en el hemisferio sur; este sesgo podría deberse a los escasos estudios en esta región. Son animales muy sencillos con el cuerpo constituido por pocas células (menos de 40), sin tejidos ni órganos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MESOZOADICYEMIDADIVERSIDADMACROPARÁSITOS