Producción CyT

De injerencias y autonomías: Los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede en Argentina

Articulo

Fecha:

2010

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación de Derecho, Laicidad y Libertades

Revista:

Laicidad y libertades, vol. 1 (pp. 115-139) - ISSN 1696-6937
Asociación de Derecho, Laicidad y Libertades

ISSN:

1696-6937

Resumen

Los Acuerdos y Concordatos entre los Estados y El Vaticano son instrumentos jurídicos a nivel internacional destinados a regular las relaciones entre el poder civil y la Iglesia Católica. Históricamente, la firma de estos convenios ha permitido entrelazar las áreas de injerencia del poder político y de la Iglesia Católica y distinguir a esta última del resto de las entidades religiosas presentes en los territorios nacionales. En este trabajo, intentaremos repasar los diferentes tratados entablados entre los países y la Santa Sede, para luego adentrarnos en el análisis del caso argentino. El Acuerdo entre el gobierno argentino y el poder central de la Iglesia Católica, rubricado en 1966, tuvo la particularidad de anular las injerencias del poder civil en la órbita eclesiástica, garantizando la plena autonomía de la Iglesia Católica; sin afectar las prerrogativas del catolicismo como culto oficioso, provenientes del régimen del Patronato y del derrotero histórico de la imbricada relación entre el Estado y la institución religiosa.

Palabras Clave

Santa SedeCultura políticaConcordatEstadoEl VaticanoArgentineArgentinaThe VaticanConcordatoStatePolitical culture

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/15572