Producción CyT

Pensamiento crítico y alternativo en la prensa gráfica: el caso del Cuba Libre y La República de Cuba

Capítulo de Libro

Fecha:

2016

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto de Filosofía Argentina y Americana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo

Libro:

América Latina: movimientos intelectuales, manifiestos y proclamas: Actas V Congreso Interoceánico de estudios Latinoamericanos (pp. 1235-1246)
Instituto de Filosofía Argentina y Americana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo

ISBN:

978-987-27766-9-5

Resumen *

El semanario argentino Cuba Libre y su continuación La República de Cuba forman parte de la prensa gráfica de fines del siglo XIX que relatan el proceso de independencia de Cuba. Los mencionados semanarios se destacan del resto por desarrollar una mirada que podemos llamar alternativa del hecho en cuestión. Es por eso que la ponencia a presentar tiene como objetivo explicitar las formas de ese pensamiento, en contradicción a las denominadas hegemónicas. Partiendo de un caso especifico como Cuba, las fuentes seleccionadas intentan desarrollar pensamientos que sobrepasen la geografía de conflicto a modo de ejemplo concientizador y propositivo para el resto del continente. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PrensaAlternativoIndependenciaCuba