Para asegurar la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas es necesario minimizar la contaminación de los productos con microorganismos patógenos que puedan afectar a la salud del consumidor. A su vez, es de suma importancia, reducir al máximo el inóculo de patógenos vegetales que puedan afectar la calidad de la fruta durante el almacenamiento postcosecha. Entre los métodos de sanitización químicos se encuentran el uso del hipoclorito de sodio en el agua del hidroinmersor a la entrada de la fruta al empaque de procesamiento y clasificación. En el caso del empaque de la empresa, el uso de los productos con cloro se realizan en el agua tanto del hidroinmersor como de transporte (pulmón). Dedido a la reacción con la materia orgánica que puede llevar a la formación de trihalometanos tóxicos, se plantea como alternativa invertir las concentraciones usadas por la empresa, manteniendo la sanidad e inocuidad tanto de la fruta como de las personas. El Objetivo General fue ?Evaluar la calidad microbiológica (bacterias y hongos) del tratamiento de cloro usado tradicionalmente en la empresa (hidroinmersor (60 ppm) y pulmón 1 (100 ppm) frente a una propuesta alternativa en que se invierten las dosis?.Información suministrada por el agente en SIGEVA