Producción CyT

Actas de Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y Extensión - FACTORES QUE AFECTAN LA ACLIMATIZACIÓN DE LAS PLANTAS DE MANDIOCA (Manihot esculenta Crantz): INFLUENCIA DEL GENOTIPO Y LA BIOESTIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO

Congreso

Autoría:

Galeano Johana ; Medina Ricardo D. (ex aequo) ; SCHALLER, SILVIA CRISTINA ; Tarragó José ; Mroginski Luiz

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Facultad de Ciencias Agrarias

Resumen *

La etapa final de la micropropagación comprende la transferencia de vitroplantas a condiciones ex vitro y se conoce como aclimatación. En general, se recomienda que el proceso de aclimatización sea progresivo, a fin de minimizar las condiciones de estrés derivadas de múltiples factores que pueden dañar los tejidos del vegetal e incluso causar su muerte. Por ello, es necesario tecnologías que permitan superar esta etapa, que brinden plantas de óptima calidad para ser llevadas al campo y que sea efectiva para distintos genotipos. Actualmente existen una gama de productos que se emplean como bioestimuladores, algunos de los cuales se ofrecen como activadores del crecimiento radical. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas concentraciones de un bioestimulante (Inicium®, Bioibérica S.A.) sobre la etapa de aclimatización ex vitro de diferentes cultivares de mandioca. Se aclimatizaron plantas in vitro de los cultivares de mandioca: Palomita, Blanca de Santa Catarina y Rocha en sustrato comercial Sushine Mix#6 (Florensa), las que fueron sometidas a distintas dosis de Inicium® (7,5 y 15 ml totales) y un control regado con agua destilada. Este bioestimulador es un fertilizante órgano-mineral Nitrógeno-Fósforo que está compuesto por péptidos caracterizados de bajo peso molecular al 40% p/p, N total al 5,5% p/p y P (P2O2) al 5,5% p/p. El diseño experimental empleado fue factorial 3x3 (3 genotipos x 3 dosis). Al cabo de 28 días se evaluó: el porcentaje de supervivencia, la longitud de vástagos, el número de nudos, hojas y área foliar por planta, el peso fresco (PF) y seco (PS) de vástagos, hojas y raíces. Independientemente del genotipo y de las dosis del bioestimulador aplicado, la supervivencia fue del 89 al 100% Cavallero-Medina et al. (2012) demostraron que si bien se observaron diferencias en los distintos parámetros de crecimiento entre los tratamientos de aclimatización, no se registraron diferencias significativas en la supervivencia. La longitud de vástagos, el número de nudos y el área foliar por planta y el PS de raíces variarón significativamente con el genotipo y no presentaron diferencias con respecto a las dosis ensayadas del bioestimulante. El número de hojas no evidenció diferencias en relación a ninguno de los factores principales estudiados. Los valores de SPAD (estimación del contenido relativo de clorofila), manifestaron diferencias estadísticas en relación a la aplicación del bioestimulante respecto al control (P<0,0001) y al genotipo siendo más alto en el cultivar Blanca de Santa Catarina (P<0,0003). La interacción de ambos factores principales también fue significativa con respecto a los valores de SPAD (P<0,0429), siendo mejor las dosis de 7,5 ml para los cvs. Blanca de Santa Catarina y Rocha, respecto al control. De manera similar, el PF y PS de vástagos y hojas y PF de raíces variaron significativamente con el genotipo y las dosis aplicadas del bioestimulante. De acuerdo a los resultados, el producto Inicium® a pesar de comercializarse principalmente como bioestimulante activador del crecimiento radical, tuvo además un gran impacto sobre parámetros de crecimiento aéreo, manifestándose una influencia genotípica destacada. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CULTIVO ENRIQUECIDOBIOESTIMULANTES ACLIMATIZACION