Medicina - Investigación del polimorfismo genético de la Tiopurina metiltransferasa en la población argentina.
Congreso
Autoría:
Larovere LE ; Dodelson de Kremer R. ; Lambooy LH ; De Abreu RAFecha:
2002Editorial y Lugar de Edición:
Estudio SigmaISSN:
0025-7680Resumen *
La TPMT cataliza la metilación de la 6-mercaptopurina y azatioprina, fármacos utilizados en leucemias, enfermedades autoinmunes y transplantes de órganos. La TPMT presenta un polimorfismo genético que implica diferencias individuales en la eficacia terapéutica y/o toxicidad de estas drogas, representando el impacto de la farmacogenética en la práctica clínica. Estudios poblacionales demostraron variaciones étnicas en relación al fenotipo bioquímico y genotipo de la TPMT. No conociéndose datos en Latinoamérica, en este trabajo se propuso establecer el polimorfismo de la TPMT en la población argentina. La serie se constituyó de 150 individuos voluntarios sanos; la actividad enzimática (AE) se determinó en glóbulos rojos (GR) por HPLC; ocho mutaciones previamente descriptas (TPMT*2, 3A, 3C, 4, 5, 6, 7, 8) fueron estudiadas por RFLP-PCR y ASA-PCR. El rango de AE de la TPMT (pmoles/107GR/h) fue 3,9?18,6 (Media±DE= 9,56±2,96), considerando AE normal >7,1. El genotipo fue determinado en 43 sujetos; 28 de ellos con AE normal no presentaron las mutaciones estudiadas; 15 con AE intermedia, presentaron un alelo mutado (heterocigotas): TPMT*3A (n= 9), TPMT*2 (n= 4) y TPMT*4 (n=2). La prevalencia de este polimorfismo fue del 10%, dato comparable con el de otras etnias; sin embargo las mutaciones identificadas y sus frecuencias fueron diferentes incluso de los caucásicos europeos (ascendencia mayoritaria en la heterogenénica población argentina). Este trabajo contribuye al desarrollo de estrategias preventivas de toxicidad hematopoyética por el uso de tiopurinas. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
POLIMORFISMO GENÉTICOARGENTINATPMT